En este Runroom LAB, exploramos la herramienta Lean Product Canvas diseñado por Jeff Gothelf y Joshua Seiden, refinado y adaptado para abordar mejor los desafíos y dinámicas actuales en la creación de productos. Una herramienta clave para desarrollar productos centrados en el usuario y orientados a resultados. Nos adentramos en el trabajo con Business Outcomes, entendidos como cambios de comportamiento medibles que impactan directamente en el negocio.
🧠 1. "El cambio de comportamiento como resultado es una revelación poderosa"
No se trata solo de entregar una solución, sino de generar un cambio en cómo las personas actúan. Ese es el verdadero impacto.
🧭 2. “Lo difícil no fue pensar en outcomes, sino dejar de pensar en soluciones”
Tenemos una tendencia natural —casi instintiva— a lanzarnos a proponer ideas. Lo más desafiante fue frenar ese impulso y mantenernos en el espacio del outcome: entender bien qué cambio de comportamiento queríamos provocar antes de correr a imaginar cómo lograrlo.
🛠 3. "No hace falta mostrar el Canvas, basta con vivirlo"
La herramienta se hace útil solo con aplicarla en las conversaciones diarias, sin necesidad de presentarla formalmente. Así transformamos la colaboración.
🤹 4. "Depende del contexto, del rol y del margen de acción"
En ambientes más jerárquicos o con menos autonomía, aplicar este enfoque requiere ajustes. Pero siempre hay un espacio dentro de nuestra influencia para empezar a experimentar. Lo ideal es empezar por pequeños hitos y conversaciones enfocadas. Si hacemos las preguntas adecuadas, estas serán escuchadas y moverán el interés.
👥 5. "Los Outcomes ordenan el caos creativo del día a día. Motiva."
Tener claridad en lo que queremos lograr nos ayuda a poner límites, evitar el perfeccionismo innecesario y medir si estamos generando valor real. Saber en qué está impactando nuestro trabajo es motivador, así como es motivador proponer soluciones para un fin concreto y común.
🧪 6. "Fallamos pronto, fallamos barato: el error es una victoria"
Sin una cultura que vea el error como una oportunidad de aprendizaje, la experimentación es imposible. Validar hipótesis desde el inicio es clave para avanzar con enfoque.
📏 7. "Hay que bajar el Outcome a lo accionable"
Si los outcomes son demasiado grandes (lagging metrics), se pierde el foco y la sensación de accionabilidad. Lo importante es identificar pequeños cambios en el comportamiento (leading metrics) que podamos influir directamente desde los diferentes equipos.
🤯 8. "A veces el mayor aprendizaje es que no vale la pena hacer nada"
La herramienta también nos ayuda a identificar qué ideas no valen la pena. Validar hipótesis también es saber cuándo dejar ir algo que no va a funcionar.
🧩 9. "El Canvas une negocio, usuario y equipo en una conversación estratégica"
Involucrar a todos los perfiles en el diseño de soluciones rompe los silos y alinea esfuerzos. Cada uno aporta valor desde su perspectiva: negocio, tecnología, atención al cliente, etc.
🕳 10. "La ausencia de datos del usuario es el primer síntoma"
El Canvas nos ayuda a identificar las brechas más básicas. Muchas veces diseñamos sin conocer al usuario, y esta herramienta nos obliga a enfrentarlo.
🎯 11. "El producto no se construye con funcionalidades, se construye con aprendizaje"
El objetivo no es validar una solución ni entregar funcionalidades porque sí, sino descubrir si existe un camino hacia una solución que realmente funcione y aporte valor tanto a usuario como a negocio. La experimentación es parte de ese proceso y no solo una consecuencia.
¡Te esperamos en el próximo Runroom LAB!
Head of Experience Research en Runroom.
Con más de 17 años en el sector digital, Laura es experta en Investigación y Diseño de Experiencia de Cliente. En Runroom ha liderado con éxito numerosos proyectos que integran Lean UX y metodologías ágiles, asegurando que los equipos adopten una sólida visión de negocio y desarrollen soluciones centradas en el usuario con un impacto real. Es trainer certificada del Programa Sense and Respond Learning en España.
Socio fundador y CXO en Runroom.
Ingeniero de formación y especialista en Estrategia y Diseño de Producto, con amplia experiencia liderando equipos y desarrollando soluciones digitales centradas en el usuario. Combina un enfoque técnico con visión de negocio, aplicando datos y diseño estratégico para la toma de decisiones y la eficiencia operativa.
Dirige el Máster en Digital Experience Design en BAU, Universidad de Barcelona.
César en LinkedIn
18,00h Bienvenida 🍻
18,30h Introducción.
🔹 Overview del Lean Product Canvas – Principios clave y las actualizaciones más recientes del modelo.
🔹 Casos de uso – Ejemplos reales de cómo se aplica este modelo en empresas para desarrollar productos más efectivos.
19h Reto práctico.
🔹 Usaremos parte del Lean Product Canvas para explorar business problems e identificar outcomes y métricas de impacto.
🔹 Ejercicios prácticos para abordar este cuadrante y generar insights.
20h Fishbowl.
Debate sobre las experiencias del grupo para compartir los aprendizajes del workshop y conclusiones.
20,40h Más networking 🍻
Uso de Imágenes en el Evento
Si asistes al evento organizado por Runroom, ten en cuenta que el mismo puede ser grabado o fotografiado con el fin de difundirlo en distintas redes sociales y otros canales de comunicación, como la web de Runroom. El tratamiento está basado en base al interés legítimo de Runroom para dar difusión del evento.
No obstante, si no deseas salir en las imágenes, podrás comunicarlo en el momento del mismo al personal responsable.
Igualmente, puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos reconocidos en la normativa de protección de datos, enviando una solicitud a info@runroom.com